Publicado por

Flash 4: La conciencia de la experimentación

Publicado por

Flash 4: La conciencia de la experimentación

¿Pues no resulta que me acabo de poner un poco ñoño? ¿Qué por qué? Porque acabo de darme cuenta de que esta…
¿Pues no resulta que me acabo de poner un poco ñoño? ¿Qué por qué? Porque acabo de darme cuenta…

¿Pues no resulta que me acabo de poner un poco ñoño? ¿Qué por qué? Porque acabo de darme cuenta de que esta es mi última entrada en el Ágora de los Folios del Taller de Dibujo, y es que lo estoy disfrutando mucho… y se acaba. Pero bueno, vamos al lío que además con esta Flash me he reido con algunos de los dibujos que he descubierto entre manchas y líneas.

Para este último Flash he querido probar con distintos tipos de papel y de líquidos para crear manchas.

En primer lugar probé a crear manchas con la tinta china azul y rojas que compré para el reto del poster de la canción, pero los salpicones no quedaban como esperaba. Así que probé a, una vez depositadas las gotas de tinta roja y azul, presionarla boca abajo contra una servilleta de cocina y moverla a un lado o rotarla. Con esto me topé con una serie de manchas aleatorias interesantes, la verdad.

 

Aquí el resultado final de la búsqueda de formas para crear esa vída a partir de las manchas, perfilado con mi inseparable Lamy Safary F.

De izquierda a derecha: un monje shaolín enano, una golondrina cabezona, un jabalí gordito, una pera con su sombra proyectada que está siendo mirada por un terrier rojo. Bajo el terrier, un tipo tocando un clarinete visto desde arriba. Un busto sobre su peana, un micrófono con el brazo del reportero arriba, un calvo gritando enfadado y por último, un entrañable fantasmita que pretende asustar pero que en el fondo es una cucada y no hace nada de malo el chiquirritinin xD.

De cara a la segunda mancha recordé el enunciado donde se hablaba de verter café sobre el papel, y me dije ¿por qué no? Así me tomo un ristretto y me siento Clooney por un rato… What else?

«¿¿What else??» Mira que dejé un culín, pero eso empezó a expandirse y empapó a base de bien. Rápidamente levanté la hoja que me hizo unos churros y digo, ale… un papel menos… o no. Porque aquí amigos y amigas es donde la pareidolia me abofeteó en la cara y de esto…

… a esto ^_^

En este caso la mancha de café fue trazada con rotulador Staedtler y coloreada con rotuladores, respetando el tono original de la mancha de café.

aunque creo que con este collage gana un poco más aún (me recuerda un poco a los dibujos de @thingsihavedrawn xD)

Como esta mancha me resultó un poco simple, decidí en la línea de probar materiales, trabajar con cartulina negra. En un pricipip quise ver si se notaba la tinta negra y roja sobre el negro, pero no se veía nada, así que opté por hacer nuevas manchas con acuarela blanca por encima, golpeando con el pincel o cogiéndolo con dos dedos desde el extremo para no tener control sobre él, para finalmente repetir la experiencia de la primera hoja: gotas de color y papel de cocina.

y ahora si que tocó divertirse y dejar volar esta cabeza loca, para pasar de esto…

A estos personajes y flores dibijados con ayuda de boligrafo de tinta blanca y rotulador delineante Staedtler negro.

De izquierda a derecha podemos ver flores sueltas, o un ramo el cual vemos sus raíces en una tierra que se fusiona con el agua sobre la que está flotando un pato. Frente a las frotes, un señor enfadado que les grita y tras él, el doble de berto romero. Sobre ellos un pájaro carpintero son su flequillo, y debajo, un tipo con chandal ancho caminando a largas zancadas. Para finalizar tememos a un angelito tocando la guitarra con una pluma sobre su cabeza, y hablando de plumas, abajo del todo cerramos con un tipo que porta un gran penacho en su cabeza.

 

Jugar con las lineas ha sido diferente, costaba un poco ver, pero al final aparecieron personas haciendo cosas… era tan solo cuestión de esperar y mirar, girar, y seguir mirando, para pasar de esto…

…a esto:

En este caso cambié de superficie para trabajar sobre una cartulina marrón. Las líneas las hice con un rotulador artístico Faber-Castell rojo escarlata, y los dibujos, de nuevo, con mi Lamy. Como puede observarse, quedan algunas líneas sin desarrollar, pero es que no llego a ver nada. En una me viene un hacha, en otra un estómago… pero poco más.

 

En mi segúndo intento, tampoco me quedé atrás, donde terminaron apareciendo nuevos personajes, uno de ellos me recordó al, otrora viral y famoso, Techno Viking (uno peina canas, sí…)

 

He de cofesar que desde pequeño jugaba con mi madre (un besazó allá donde estés) mucho a esto mismo: emezábamos a hacer un garabato, no mu rápido, sin mirar el papel. Entonces ella decía «Ya!» y tocaba parar, mirar, girar, seguir mirando, hasta encontrar un dibujo, y es que ya lo dije al inicio de este taller… aunque no se porqué dejé de dibujar por placer, el dibujo siempre ha estado en mi vida desde que tengo memoria, y ahora he vuelto a dibujar para simplemente, pasar el rato ^_^

Como vengo diciendo en cada entrega en el Ágora de los Folios, si has llegado a leer hasta aquí: GRACIAS!! Espero haberte podido sacar una sonrisa, y si puedes, comenta que te parecen, o qué ves tu que podría haber dibujado en alguna de las manchas, o esas líneas que se me han quedado sin dibujo, pues la musa se ve que se me escapó y la verdad, me venía nada.

Un abrazo,
jOse

 

 

Debate0en Flash 4: La conciencia de la experimentación

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial Reto 4

Publicado por

Entrega parcial Reto 4

CONSUMISMO DESMESURADO VS SOSTENIBILIDAD ¿Cómo transformar, una sociedad basada en un consumismo desmesurado, en una sociedad consciente de cuidar nuestro planeta a…
CONSUMISMO DESMESURADO VS SOSTENIBILIDAD ¿Cómo transformar, una sociedad basada en un consumismo desmesurado, en una sociedad consciente de cuidar…

CONSUMISMO DESMESURADO VS SOSTENIBILIDAD

¿Cómo transformar, una sociedad basada en un consumismo desmesurado, en una sociedad consciente de cuidar nuestro planeta a través de una economía más sostenible?

El capitalismo nos ha llevado a utilizar los recursos de la tierra como si no tuvieran límite. Las empresas tienen como prioridad los beneficios económicos por encima del bienestar de nuestro planeta o de nuestros iguales.

Creando ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, o incluso de tercera. Abriendo cada vez más la brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados. 

Empresas que se aprovechan de los recursos naturales de países del tercer mundo para sus propios intereses, teniendo como objetivo principal el aumento de sus beneficios y cero preocupación por mejorar las vidas de sus ciudadanos.

Explotando los recursos naturales en post del progreso sin tener ninguna visión de futuro.

La idea de los contenidos del Fanzine es estructurarlo en tres partes. Una primera parte mostrando lo que el ser humano está haciendo al planeta. Una segunda parte, cómo quedará el planeta para las sociedades venideras. Y en la tercera parte, con una llamada a la esperanza.

En cuanto a colores, la primera parte sería en rojo y negro para ir evolucionando hacia el negro y azul o verde.

 

Debate1en Entrega parcial Reto 4

  1. Patricia Fernández Antón says:

    ¡Hola, Arnau!
    En el diagrama que presentas muestras un análisis del conflicto entre consumo desmesurado y sostenibilidad, y cómo afecta a nivel ecológico, económico, social y ético. Está bien dividido entre individualismo vs colectivo, y de ahí ramificas las causas, consecuencias y posibles alternativas.
    Planteas la crisis ecológica, la obsolescencia programada, la explotación laboral, el agotamiento de recursos, frente a valores como el consumo consciente, la economía circular, el comercio justo o el bienestar integral. Puedes construir un fanzine informativo y crítico.
    Seguramente le habrás estado dando vueltas y ya lo tienes más definido, pero podrías estructurar el fanzine con una mitad dedicada a los impactos del modelo actual (crisis ecológica, desigualdad, insatisfacción crónica…), y otra mitad que proponga alternativas sostenibles, o no sé si podría ser un contraste a doble página.
    ¿Qué proporción de texto-imagen planteas para el fanzine? ¿Con qué paleta de color? ¡Seguimos! Te mando un saludo,
    Patricia

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PRÁCTICA

Publicado por

ENTREGA PARCIAL PRÁCTICA

Entrega parcial práctica Practica: Dibujar para transformar He de confesar que arrancar esta práctica no ha sido un asunto fácil, pues teniendo…
Entrega parcial práctica Practica: Dibujar para transformar He de confesar que arrancar esta práctica no ha sido un asunto…

Entrega parcial práctica

Practica: Dibujar para transformar

He de confesar que arrancar esta práctica no ha sido un asunto fácil, pues teniendo en cuenta la naturaleza y propósito de un fanzine, no quería que tratase sobre un asunto banal y estuve barajando un par de temas hasta que me decanté por uno. Además, el reto está siendo el tema del guión, de pensar qué quiero explicar, cómo quiero explicarlo, sin caer en tópicos y tratándolo con respeto a la vez que buscando ser directo, pues ocho páginas dan para lo que dan.

 

Antes de avanzar más ton el tema, quiero compartir como ya viene siendo costumbre, un poco del proceso que he ido siguiendo. Aquí mis primeros bocetos del diagrama buscando cómo conectar todo lo que me venía a la mente, en un intento de encontrar una narrativa lógica:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con esto finalmente presento el diagrama con predominancia gráfica donde desarrollo el concepto:

 

La Salud Mental

Afortunadamente es un tema que ya no es tabú, cada vez más personas admiten estar deprimidas, tristes, sentir que algo ha hecho crack, y que necesitan ayuda. Actualmente, una de las personas más activas defendiendo y hablando sobre este tema es Ángel Martín, que espero que hayáis leido al menos su primer libro Por si las voces vuelven.

Pero, ¡ah! tenemos un problema: la falta de accesibilidad a servicios de psicología. La seguridad social en España cuenta con 6 psicologos por cada 100.000 habitantes  (Sánchez, 2023) mientras que en resto de europa nos triplican con una media de 20 por cada 100.000 habitantes. Listas de espera desbordadas, médicos de cabecera que deciden si te derivan a servicios de psicología o psiquiatría, donde las pastillas vuelan y terminan adormeciéndote para no sentir.

Ser escuchados, ser guiados. Que nos enseñen a vivir, a dejar atrás, a secuir adelante. Algo tan importante como que te curen una herida o ayuden a sanar un hueso roto, sino más. Un país donde en 2023 se registraron 4.106 suicidios (Minisrterio de Sanidad, 2024) necesita de una solución, bien sea contratando más personal donde erradicar las interminables listas de espera, bien sufragando al igual que se hace con medicamentos, la atención en consultas privadas concertadas con la sanidad pública.

Con este fanzine, quiero denunciar y visibilizar, lo que en mi opinión es, un problema de una magnitud silenciosamente escandalosa.

El Fanzine

El look aún no lo tengo del todo claro, pero estoy prácticamente seguro de que quiero ir a algo sobrio, con algún tinte de color, pero con una predominaicia del color negro.

Portada

El Pozo

Así se titula este fanzine. Es ese sitio en el que nos sentimos atrapados cuando estamos abajo. Metidos en ese pozo del que necesitamos salir, y no sabemos cómo.


Hablar de salud mental es necesario.
Tener acceso, urgente.


La ilustración representa un pozo en perspectiva desde arriba. En el fondo, agazapado, un indivíduo.

Página 2

Tanto si te duele una pierna,
como si te quedas sin voz
te escucha un especialista.

Pero si algo dentro de ti se rompe…
¿Quién te atiende?


Ilustramos una pierna dolorida, una boca que no emite sonido. Debajo, el mismo individuo agazapado al fondo del pozo.

Página 3

Hablar de salud mental ya casi no es tabú.
Pedir ayuda no es señal de debilidad.
Queremos cuidarnos por dentro…

…pero hay un nuevo obstaculo:
El acceso.


En la ilustración se verá el libro Por si las voces vuelven. Debajo el indivíduo trata de subir una empinada escapera que se torna interminable, en lo alto del todo el la letra PSI, símbolo de la psicología.

Página 4

Texto
Pedir ayuda en la sanidad pública implica…
Esperar.
6 psicologos por cada 100.000 habitantes
La media en Europa es de 20 por cada 100.000


En la ilustración se ve un calendario en el mes de Julio de 2026 con un día en el que se lee: Cita Psicólogo. Junto a cáda texto informativo, la bandera de España y la de la Unión Europea.

Página 5

Texto
El precio medio de una sesión privada es de 40 a 70 euros.
4 sesiones mensuales llegan hasta 280€

¿Quién puede permitírselo?

La ilustración consta de una balanza en la que en un lado tenemos la letra griega PSI, representando a la consulta del psicólogo, y en el otro lado de la balanza las responsabilidades de cada mes de los indivíduos: hipoteca, alquiler, compra, colegios, etc…

Página 6

Texto
No todos los pozos son emocionales.
Algunos son estructurales.

El sistema no está preparado para cuidar(nos).

Y mientras tanto…
…las personas se hunden.


En la lustración dudo si dejar al individuo como se aprecia, en el fondo del pozo, con todos los problemas cayendo sobre él, o por otro lado, dibujarle cayendo en el pozo, con todos los problemas al rededor. Ya veré por donde acaba.

Página 7

Texto

Mas psicólogos en la sanidad pública.
Subvenciones para la atención psicológica.
Atención digna, cercana, posible.

La salud mental no puede seguir siendo un lujo.

No podemos dejar a nadie abajo.

En la ilustración vemos como una cuerda que se ha tirado permite ir saliendo del pozo al indivíduo. Tal vez unas manos pueden estar ayudando desde debajo, o tengo que buscar algún modo de poder representar esa ayuda que necesita el individuo y le permite salir.

Contraportada

Texto
Todos podemos caer.
Pero no todos tienen con qué salir.

La salud mental es un derecho,
no una carrera de obstáculos.


Finalmente vemos al indivíduo que ha logrado salir del pozo. Está al fondo caminando hacia el horizonte, hacia un nuevo día dejándo que el sol caliente su cara. Una larga sombra se extiende tras la silueta a contraluz del individuo, casi rozando el pozo del que pudo salir. En el pozo, la cuerda atada a un cartel que en el que se lee «Ayuda Social» (título termporal, no termina de convence del todo O_0′).

 

Fanzine desplegado

 

Como siempre, mil gracias si has llegado hasta aquí, y si quieres comentar algo, sea sobre el tema, sea sobre las ilustraciones o estilo, es más que bienvenido: esta vez, creo que necesito un poco de ayuda para bajar a tierra algunos conceptos que no se si están del todo bien planteados para ser ilustrados.

Un saludo,
jOse

 


Bibliografía: 
Sánchez, A. [Ana]. (5 de enero de2023). España tiene un 67% menos de psicólogos clínicos que las principales potencias europeas. Eleconomista.es
https://www.eleconomista.es/salud-bienestar/empresas/noticias/12098939/01/23/Espana-tiene-un-67-menos-en-psicologos-clinicos-que-las-principales-potencias-europeas.html

Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. (17 de diciembre de 2024). DEFUNCIONES POR SUICIDIO EN ESPAÑA, 2022-2024 . [Informe número de suicidios en España durante 2022-2023].
www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/mortalidad/docs/DefunSuicidio2022-2024_NOTA__TEC.pdf

 

 


ACTUALIZACIÓN PROGRESO 11 junio 2025

Como no me deja subir fotos ni vídeo a los comentarios, actualizo la entrada con las pruebas que voy haciendo.

Aunque no es el papel definitivo, he querido hacer un primer acercamiento con la tinta china y plumilla, a ver que sensaciones me daba.

Una de las modificaciones que se me han ocurrido, para enmarcar aún más la sobriedad y oscuridad del tema que estoy tratando, es pintar un marco alrededor de cada viñeta en negro. Para ver que tal quedaba lo pinté con rotulador… que al final es gris, pero me sirve para hacerme una idea.

En un principio me puse a dibujar con lápiz de grafito dureza H, y así tener los bocetos, pero no me estaba gustando el resultado y al borarr quedan marcas, po rlo que temo que termine desluciendo el resultado final, así que me he puesto a dibujar con la pluma, ahí sin red. Esto también me gusta porque al final el dibujo tiene una frescura diferente, y hay que pensar bien el trazo antes de ejecuarlo.

El hecho de que sean 8 viñetas tambien impone, ya ques si una te queda mal… te queda mal.

También me he dado cuenta de que es muy últil escribir primero el texto y después ponerme a dibujar. El dibujo es mucho más versátil para adaptarlo al espacio que tenga, pero el texto si te quedas sin sítio empiesas a apretar letras, hacer más pequeña y terminanr ensuciando.

Por último utilicé el pincel plano ancho que tengo para ver que tal se reforzaban las líneas divisorias y quedaba un negro mate bien oscuro, pero mi gozo en un pozo. Los trazos quedan grises. No se si será una cuestión de ir aplicando capas.

Ahora bien, creo que ese gris oscuro que me da la tinta con el pincel me va a venir bien para pintar las sombras en mis dibujos, así que no hay mal que por bien no venga ¿no?

 

Así que, a modo de resumen:

  • Me he reafirmado en la estética oscura que quiero para este fancine, realmente me pide que sea de un perfil tan abajo.
  • Me gusta también la idea de, con el boceto enfrente, dibujar a mano alzada «sin red», le dará más personalidad.
  • Y tengo que descubrir de qué se llena la plumilla en su parte superior, si son restos de papel que va arañando, o sedimento de la tinta, porque de pronto tengo como un pequeño pegote que impide que fluya correctamente la tinta.

Y esto es todo por el momento; si me da tiempo subiré alguna actualización más.

 

 

 

Debate0en ENTREGA PARCIAL PRÁCTICA

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 4 – Entrega parcial

Publicado por

PEC 4 – Entrega parcial

Mira, calla y escucha En estos esbozos he utilizado café, pero un café aguado después de hacerme un café y reutilicé el…
Mira, calla y escucha En estos esbozos he utilizado café, pero un café aguado después de hacerme un café…

Mira, calla y escucha

En estos esbozos he utilizado café, pero un café aguado después de hacerme un café y reutilicé el sobrante, tanto del agua que volcaba de la cafetera como lo que tenía dentro del casquillo de la máquina dejando el papel impregnado de partículas de caé haciendo que tuviera una rugosidad. Así que volqué directamente el café encima de la hoja y luego añadí unas gotas con el cepillo de dientes. Como me quedaba mucho agua sequé un poco el papel con un papel de cocina dejando que absorbiera los charcos de agua más grandes.
El segundo dibujo utilicé el marrón, el verde pero como me quedaba poco lo mezclé con blanco para que hubiera más abundancia de pintura y para el azul también lo mezclé para que me quedara un color más metálico, entonces utilicé el pincel para salpicar toda la hoja por diferentes lados.

Los resultados han sido un pez y una pera.

 

 

Este es mi fanzine, me he inspirado a la obediencia de escuchar, ver y callar que nos implantan desde pequeños, obligándonos a ser obedientes con unos estereotipos equivocados. Me he inspirado en la educación, sobretodo a cuando somos pequeños, que es ahí donde más se marca la educación y de como somos cuando somos mayores demostrando como el lenguaje de un adulto nos puede silenciar activamente. He añadido símbolos de apagado, censura y los típicos emojis de los monitos del WhatsApp con un toque personal.

 

 

 

 

 «No es que no sepa hablar….. Me enseñaron a callar»

 

 

Tenía unas ideas principales que al final que casi no he utilizado pues me surgió una inspiración haciendo un pequeño cómic, mi idea principal era hacer un par de viñetas siguiendo un mismo hilo pero con una diversidad de casos, al final empecé a dibujar y me salió unas viñetas más lineales dentro del tema escolar.

Debate1en PEC 4 – Entrega parcial

  1. Patricia Fernández Antón says:

    ¡Hola, Araceli!
    Se nota que has disfrutado y experimentado con el proceso de la Flash usando café como pigmento, las texturas que has logrado aprovechando el poso y el agua sobrante, y los efectos con el cepillo de dientes y el papel absorbente. En el segundo dibujo, la mezcla de colores con blanco para generar volumen y la intención de conseguir un acabado metálico a través del salpicado le da una dimensión visual muy interesante.
    Para el fanzine propones reflexionar sobre la obediencia impuesta desde la infancia y cómo nos afecta en la edad adulta, y la frase “No es que no sepa hablar… me enseñaron a callar” resume muy bien el mensaje. Usas emojis, iconos de censura y figuras oscuras para representar la autoridad y transmitir el conflicto.
    ¿Con qué técnica vas a trabajar? ¿Seguirás con lápiz? ¿Incluirás tinta o algún tipo de textura? Podrías jugar con la composición para generar contraste entre páginas más densas y otras más vacías o silenciosas. El texto se complementa bien entre las ilustraciones. La conversación de mensajería instantánea es un recurso que cada vez vemos en más medios (¿añadirás color? a ver cómo queda con el resto de colores que elijas, que no se vea una mezcla muy exagerada de colores. Puedes escoger una paleta de tres colores.
    La viñeta del aula donde aparecen las mesas, podrías trabajarla con una perspectiva con un punto de fuga como en este ejemplo: https://shre.ink/eH2M
    En el diagrama muestras una lista de temas (violencia de género, silencio obligado, miedo social, machismo, civilización actual…) y una selección de posibles títulos y viñetas con carga simbólica. Frases como “bocas cosidas”, “los hombres no lloran”, “nudos en la garganta” o “manada de perros sentados y callados” transmiten bien el tema de tu fanzine.
    Dime qué te parecen las propuestas, y cómo lo estás trabajando.
    Saludos,
    Patricia

Publicado por

Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Publicado por

Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva. Esta actividad me está costando…
Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva. Esta actividad…

Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva.

Esta actividad me está costando un poco. Me siento algo torpe al trabajar la perspectiva. No sé si es por falta de práctica o por no tener buenos materiales, como una escuadra y un cartabón más grandes.

He representado un salón con una persona sosteniendo una taza.

La representación del sistema diédrico del salón con la figura humana me parecía que sería más sencilla, pero requiere ser muy meticuloso al establecer y trasladar todas las medidas.

La perspectiva cónica con un punto de fuga ha sido la que más fácil me ha resultado.

La perspectiva cónica con dos puntos de fuga no me ha resultado fácil, pero sentí cierta satisfacción a medida que iba construyendo el espacio. Aunque la línea de la pared inferior me ha quedado un poco alta.

Por último, he hecho el boceto del objeto y la persona.

Debate1en Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Publicado por

ENTREGA PARCIAL RETO 3

Publicado por

ENTREGA PARCIAL RETO 3

Entrega parcial reto 03 Dibujar para entender: primeros bocetos Heme aquí en una nueva entrega parcial, y mira que cuando pensaba que…
Entrega parcial reto 03 Dibujar para entender: primeros bocetos Heme aquí en una nueva entrega parcial, y mira que…

Entrega parcial reto 03

Dibujar para entender: primeros bocetos

Heme aquí en una nueva entrega parcial, y mira que cuando pensaba que no podía ir a mejor, ahora se torna divertida y desafiante a la par la asignatura. El hecho de encasillar el dibujo —entiéndeme cuando digo encasillar— dentro de unas estrictas normas y guías está siendo un reto. La libertad del dibujo a mano alzada, en la que puedes permitirte licencias para mi se restringe un poco; sea tal vez por falta de costumbre y desconocimiento de la técnica, la cual estoy encontrando muy útil, pero veo que necesita de horas de vuelo para acomodarse a ella.

Siempre he envidiado a artistas como Nishatn Jain, a.k.a. The Skeany Artist, o Paul Heston, por su capacidad de «fotografiar» a mano, y la verdad, aún habiendo intentado en alguna ocasión replicar su estilo, nunca me había parado a pensar en que seguramente había una técnica detrás más allá de saber dibujar. Ay los puntos de fuga, que poco nos hemos entendido antaño. A ver si nos hacemos amigos.

Tras esta breve introducción, paso a mostrar las fotografías del espacio, el objeto y la figura humana escogida.

  •   Para el espacio he elegido el salón de mi casa. Estamos recién mudados y aún no hemos colgado cortinas, lo que creo que me da bastante juego para dibujar las puertas de la terraza con sus líneas marcadas y demás. En estas fotografías además podemos ver el objeto seleciconado, que es la mesa de centro que tenemos (mostraré foto detalle más abajo), y como figura humana, el ser más bello e importante que existe al menos para mi, sobre la faz de la Tierra, mi pequeña —cada vez menos pequeña… — de 11 años, fanática de la lectura  (❁´◡`❁)

  •   La mesa de dentro está compuesta por dos mesitas de tres patas, en la que la pata exterior de la mesita grande está insertada sobre la pequeña, a modo de bisagra dejándolas unidas. Tiene una forma ovalada asimétrica que creo que puede dar juego a la hora de dibujarla en perpectiva.

 

Diédrico: Alzado, Planta y Perfil.

Para este dibujo he realizado la planta del salón con todo el mobiliario que tiene. Aquí tengo la duda de si hay o no que dibujar las lámparas, puesto que tapan objetos. Ante la duda, lo he obviado, pero me gustaría que me  me comentaras si debo dibujarla para mi entrega final.

A la hora de enfrentarme al alzado, decidí ignorar el mueble del televisor y su pared.  Para la vista Perfil, he querido dibujar desde detrás de los sillones hacia la mesa del comedor. En un primer intento o prueba, pretendí dejar los sillones con sus bordes punteados, queriendo simular transparencia, pero no se si es la mejor opción. También barajé la posibilidad de utilizar distintos colores, como crear un código para el primer término transparente (lapiz azul por ejemplo) y el reto dejarlo en negro. Ante la duda, nuevamente, preferí ser mas conservador.

 

Cónica 1 punto de fuga

En mi primer intento quise hacerlo a mano alzada, pero tengo muchas líneas y elemenentos y se me terminó descompensando bastante la escena, falta de proporciones entre objetos y demás. Así que he tirado de escuadra y regla con grafito. En este dibujo tengo varias dudas que expongo más abajo. Dudo si debo dubujar todas las sillas o dejar la escena más limpa. Las patas están siendo un poco suplicio, entre que son muchas entrelazadas y que además no son rectas. Las sillas están siendo un poco dolor de cabeza, a quien voy a engañar…

 

Este tipo de curvas no se cómo dibujarlo de manera correcta. Para este boceto lo he hecho a mano, pero seguramente existe algúna regla o ténica que se me ha pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo mismo me ocurre con las esquinas curvas de las molduras del techo, marcadas en rojo, que nuevamente he tirado de mano alzada pero seguro que hay una menra correcta de dibujarlo.

Resceto a lo que marco con flecha azul, creo que es lo mismo que con las esquinas de las molduras: tengo un círculo que dibujar en el techo pero es muy pequeño y dudo de cómo hacerlo.

En verde marco la lampara, que por su posición elevada debería permitir ver la elipse inveror que forma ¿es correcto?

 

Cónica 2 puntos de fuga

Estoy bastante satisfecho con la posición de ciertos objetos, como la proporcion de la puerta del balcón, molduras del techo y las columnas que entran y salen de la pared, que no he mencinoado en el dibujo cónico con 1 punto de fuga, pero que creo que dan juego. Soy consciente de que la mesa ha quedado pegada a la pared, tal vez debería de dibujar primero la «huella» de la mesa en el suelo y elevarla posteiormente, asegurando así una posicion correcta. Dudo con la perspectiva de la estructura de la lampara sobre la mesa, pero según los puntos de fuga, deberían ser así.

Nuevamente se me plantean las mismas dudas que con el anterior dibujo: las curvas en las escayolas no quiero dibujarlas a ojo. Voy a tener que leer bien a Ching, aunque agradecería feedback para orientarme al respecto ^_^

Boceto objeto

Para el boceto he querido dibujar una planta y alzado, además de una perspectiva, para mostrar sus diferentes elementos.

 

 

Boceto de la mejor figura humana posible (no lo digo por el dibujo, obviamente)

Vista frontal y en perspectiva de mi pitufa favorita, retratada al natural. Una cosa que me ha gustado mucho ha sido retratar, aunque sea un boceto rápido a mi peque; algo que nunca antes había hecho, pero que lo mismo deberia intentar más :P

 

Creo que poco más de lo que he dicho en esta entreda puedo añadir. Mis sensaciones sobre lo que he ido experimentando es eso, una pequeña sensación de encosetamiento que entiendo que con la práctica y el domino de la técnica, se irá suavizando e incluso siendo agradable. A seguir!

 

Como siempre, a quien haya leido hasta aquí, gracias, y si quieres comentar algo, estaré encantado de leerte y por supuesto, contestarte ^_^

jOse

Debate0en ENTREGA PARCIAL RETO 3

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega parcial PEC 3

Publicado por

Entrega parcial PEC 3

¡Buenas! Aquí os presento mis bocetos, espero haber entendido bien la actividad pues aún estoy algo liada y de he volver a…
¡Buenas! Aquí os presento mis bocetos, espero haber entendido bien la actividad pues aún estoy algo liada y de…

¡Buenas!

Aquí os presento mis bocetos, espero haber entendido bien la actividad pues aún estoy algo liada y de he volver a estudiarme el temario.

Este primer boceto sería con dos pespectivas crónicas.

En este el punto de fuga está al fondo.

Este es el sistema diétrico.

Debate0en Entrega parcial PEC 3

No hay comentarios.

Publicado por

Flash reto 2

Publicado por

Flash reto 2

¡Buenas! Presento mis cinco dibujos con la palabra LIMITE. Las letras son bastante clásicas, esta palabra me transmite una sensación de hay…
¡Buenas! Presento mis cinco dibujos con la palabra LIMITE. Las letras son bastante clásicas, esta palabra me transmite una…

¡Buenas!

Presento mis cinco dibujos con la palabra LIMITE.

Las letras son bastante clásicas, esta palabra me transmite una sensación de hay o no hay, si o no, blanco o negro, por este motivo las dos primeras imágenes son de un estilo simple, la primera imagen me he dispuesto a rellenar el interior con rotulador permanente y repasar el exterior con Posca blanco, aunque la segunda está echa a lápiz y si os fijáis tiene unas grietas, como si la misma palabra se pudiera romper. La parte interior del contorno lo he echo con un lápiz de dureza 2B, el contorno exterior con 4B y las grietas interiores con 2H.

La tercera imagen es una señal de tráfico para que no se traspasen el Límite. He vuelto a realizar las letras con permanente y a pintar con lápiz de rojo la circunferencia de la señal.

Para acabar y siguiendo con lo sencillo y clásico me he derivado por escribir con la típica caligrafía que se le enseñan a los niños pequeños intentando escribir bien. Esta la he echo con carboncillo para así poder degradar el final.

Por último he echo la palabra con un rotulador fino con doble línea y saliendo un poco de lo más clásico e intentar ir un poco más a lo loco.

Espero que os guste y espero algunas respuestas a ver que opináis.

 

 

  

Debate1en Flash reto 2

  1. Valeria Milagros Villar Brown says:

    Hola, Araceli me han gustado tus ideas porque han sido bastantes claras sin tener que descifrar cuál es el mensaje ya que se entienden las intencionalidades. La idea que más me ha gustado y considero que ha sido tu punto fuerte es la 3 ya que es el círculo rojo que es como un símbolo de detención de algo o de una situación y creo que con la palabra Límite pega perfectamente. Un punto a mejorar es el 5 idea, la de la palabra límite con una flecha en la I, digo que es un punto a mejorar porque puedo entender el ejemplo, pero esa flecha no sé si quiere decir algo o simplemente es un diseño y estaría bien que se pudiera saber al verle. Saludos ;)

Publicado por

Flash 2 > Dibujar con palabras

Publicado por

Flash 2 > Dibujar con palabras

¡Hola! He aquí una nueva flash para darle al coco ^_^En este caso explorando posibilidades con la palabra LÍMITE, así que tras…
¡Hola! He aquí una nueva flash para darle al coco ^_^En este caso explorando posibilidades con la palabra LÍMITE,…
¡Hola! He aquí una nueva flash para darle al coco ^_^En este caso explorando posibilidades con la palabra LÍMITE, así que tras bocetar e ir descartando algunas ideas, decidí ejecutar estas cinco que a continuación muestro:

 

LÍMITE 01

En este caso quise jugar con dos límites: por un lado, los límites del papel, y por otro, con el límite mínimo de trazos posibles para leer la palabra LÍMITE. Hay que buscar un poquito, pero no hay espacio vacio ;)

La técnica empleada ha sido dibujo con estilográfica LAMY Safary.

 

LÍMITE 02

En un primer momento pensé en escribir la palabra límite en el borde de mi hoja, ocupando el mínimo espacio posible, pero al final no era más que un texto escrito a sangre. Entonces pensé ¿y si estoy viéndo un texto corporeo desde arriba? La única manera de leer la palabra sería son su sombra proyectada :P.

La ténica empleada ah sido dibujo con grafito HB.

 

LÍMITE 03

Para esta versión me inspiré en los vídeos que se pusieron de moda en redes de prensas hidráulicas llevando al límite objetos antes de romperse en mil pedazos. Aquí dejo mi límite, bien apretado.

La técnica empleada ha sido dibujo con grafito HB y coloreado con rotulador.

 

LÍMITE 04

Esta versión nació de la anterior. Si tengo un límite comprimiendo, también podría tener otro estirando. Simplemente he quedido tener la palabra escrita en un único trazo y conforme se mueve por la hoja, va estirándose, hasta volver a su posición.

La técnica empleada ha sido tinta china aplicada con bambú.

 

 

LÍMITE 05

Por último, me vino a la mente la construcción de Stonehege. ¿Y si pusiera mis letras de la versión 02 formándo un círculo? Nunca podría leer la palbra completa, ni desde dentro, ni desde fuera. Así que la dibujé como imaginé que se vería desde mi cámara si estuviera encuadrándolo sin dejar aires a los lados, para estar inmersos en la construcción.  La rosa de los vientos en el centro del cesped es una ayuda a la perspectiva, pues el efecto «ojo de pez» a mano alzada es algo que está al alcance de Escher o profesionales de verdad del dibujo :D

La técnica empleada ha sido dibujo con grafito HB y colores de madera.

 

Ha sido un placer darle a la cabeza para sacar estas versiones de un mismo concepto, pero al final los resultados son enriquecedores, sobre todo esa sonrisilla que te sale cuando de pronto te viene la idea !!

 

Como siempre, si queréis comentar, encantado de leeros.

Un saludo!!

jOse.

Debate0en Flash 2 > Dibujar con palabras

No hay comentarios.

Publicado por

Flash 2 – Dibuja con palabras

Publicado por

Flash 2 – Dibuja con palabras

Dibujar con palabras Límite Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con la creación de…
Dibujar con palabras Límite Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con…

Dibujar con palabras

Límite

Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con la creación de un logotipo o los títulos de una película, tratando de sacar la máxima expresión del concepto que se quiere transmitir. Traté de explorar, experimentar y estirar el concepto lo más que pude , dejando que la creatividad fluya sin preocuparme demasiado por el resultado final. La verdad es que me divertí bastante haciéndolo y me pareció un proceso súper interesante. Fue una buena excusa para probar cosas nuevas.

Debate0en Flash 2 – Dibuja con palabras

No hay comentarios.