Publicado por

Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Publicado por

Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva. Esta actividad me está costando…
Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva. Esta actividad…

Hola, esta es mi entrega parcial del reto 3: Dibujar para entender, donde estamos trabajando la perspectiva.

Esta actividad me está costando un poco. Me siento algo torpe al trabajar la perspectiva. No sé si es por falta de práctica o por no tener buenos materiales, como una escuadra y un cartabón más grandes.

He representado un salón con una persona sosteniendo una taza.

La representación del sistema diédrico del salón con la figura humana me parecía que sería más sencilla, pero requiere ser muy meticuloso al establecer y trasladar todas las medidas.

La perspectiva cónica con un punto de fuga ha sido la que más fácil me ha resultado.

La perspectiva cónica con dos puntos de fuga no me ha resultado fácil, pero sentí cierta satisfacción a medida que iba construyendo el espacio. Aunque la línea de la pared inferior me ha quedado un poco alta.

Por último, he hecho el boceto del objeto y la persona.

Debate1en Entrega parcial del reto 3. Dibujar para entender.

Publicado por

Flash 2 – Dibuja con palabras

Publicado por

Flash 2 – Dibuja con palabras

Dibujar con palabras Límite Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con la creación de…
Dibujar con palabras Límite Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con…

Dibujar con palabras

Límite

Estas son algunas ideas que estuve bocetando. El ejercicio tiene que ver, en parte, con la creación de un logotipo o los títulos de una película, tratando de sacar la máxima expresión del concepto que se quiere transmitir. Traté de explorar, experimentar y estirar el concepto lo más que pude , dejando que la creatividad fluya sin preocuparme demasiado por el resultado final. La verdad es que me divertí bastante haciéndolo y me pareció un proceso súper interesante. Fue una buena excusa para probar cosas nuevas.

Debate0en Flash 2 – Dibuja con palabras

No hay comentarios.

Publicado por

Entrega Parcial Reto 2

Publicado por

Entrega Parcial Reto 2

Ilustración «Games without frontiers». Anagrama. Bocetos.   Collage concepto Frontera. Anagrama. Bocetos He estado fuera está semana y no he podido entregar…
Ilustración «Games without frontiers». Anagrama. Bocetos.   Collage concepto Frontera. Anagrama. Bocetos He estado fuera está semana y no…

Ilustración «Games without frontiers».

Anagrama.

Bocetos.

 

Collage concepto Frontera.

Anagrama.

Bocetos

He estado fuera está semana y no he podido entregar los anagramas como me hubiera gustado. No he podido añadirle color, entre otras cosas. Le he dedicado demasiado tiempo a la investigación y muy poco a desarrollar el anagrama. Me he dado cuenta que he generando muchas ramificaciones a partir del concepto principal sin llegar a tener espacio para realizar los diferentes gráficos. Igual hubiera tenido que acotar las ideas antes de empezar el anagrama.

Por otro lado al tener dos proyectos diferentes con conceptos muy parecidos, no conseguía terminar de disociar uno del otro y los mezclaba y no me terminaba de centrar.

He desarrollado varias ideas en boceto, ahora, con más tranquilidad terminaré de asentarlas.

Debate2en Entrega Parcial Reto 2

Publicado por

Entrega parcial Reto 1. Dibujar para mirar.

Publicado por

Entrega parcial Reto 1. Dibujar para mirar.

Hola, esta es la entrega parcial del Reto 1. Para realizar la copia del dibujo de un autor histórico, quería hacer la…
Hola, esta es la entrega parcial del Reto 1. Para realizar la copia del dibujo de un autor histórico,…

Hola, esta es la entrega parcial del Reto 1.

Para realizar la copia del dibujo de un autor histórico, quería hacer la obra Sin título (Pablo Picasso) de Basquiat, pero me he dado cuenta de que no sé si sería el más adecuado para este ejercicio, y finalmente me he decantado por “Hombre huérfano del bastón” de Vicent van Gogh.

En un principio entendía que el dibujo a línea se hacía en lápiz y el dibujo en mancha en carboncillo o tinta china, entre otros materiales. Pero después del último mensaje de Patricia veo, y corregidme si me equivoco, que no tiene por qué ser así, y el dibujo en mancha también se puede hacer en lápiz, lo que le añadiríamos volumen a base de aplicar distintas tramas para el sombreado.

Respeto al dibujo del objeto, he estado probando a dibujar varias cosas, entre ellas, una silla y una maceta con un cactus. Aún no he decidido por cuál de los dos hacer para la entrega final, así que he subido las dos propuestas.

Por último, comparto los bocetos y la foto del paisaje que he estado trabajando. Este último ejercicio me ha parecido un poco más complicado de hacer y el resultado, de momento, no me ha gustado tanto.

Venga, un saludo.

¡Seguimos!

Arnau

 

  • “Hombre huérfano del bastón” de Van Gogh.

 

  • Objeto 1.

 

  • Objeto 2.

 

  • Paisaje.

Debate3en Entrega parcial Reto 1. Dibujar para mirar.

  1. Patricia Fernández Antón says:

    Y para terminar este otro:

    Cargando...

    En el paisaje incluir algún elemento de mobiliario urbano. ¡Sigo por aquí para plantear cualquier cuestión!
    Saludos,
    Patricia

Publicado por

Flash 1

Publicado por

Flash 1

Hola, me llamo Arnau, y este es mi primer semestre en el Grado de Diseño. Aunque aún estoy intentando asimilar toda la…
Hola, me llamo Arnau, y este es mi primer semestre en el Grado de Diseño. Aunque aún estoy intentando…

Hola, me llamo Arnau, y este es mi primer semestre en el Grado de Diseño. Aunque aún estoy intentando asimilar toda la información que cada asignatura pone a mi alcance, y tratando de entender los diferentes procedimientos y mecánicas del Aula, me ha resultado muy divertido el reto de la actividad Flash 1.

En el dibujo de mi autorretrato he intentado plasmar mis rasgos físicos más característicos, como son: que llevo el pelo rapado, mis gafas redondas y el pequeño bigote que llevo ahora. He realizado varios bocetos mirándome al espejo, unos dibujando con la mano izquierda y otros sin mirar el dibujo, pero con mi mano buena.

En los dibujos que he realizado con la mano izquierda he sentido una gran impotencia y frustración al no tener el control total de la mano, y el resultado no me ha gustado mucho. En cambio, los dibujos que he hecho sin mirar, con la mano derecha, me han sorprendido muy gratamente, el trazo me salía muy espontáneo y el resultado me ha parecido muy divertido. Para realizar la copia del dibujo con manchas he utilizado tinta china, aunque no me queda claro si era lo que se me pedía.

 

Debate2en Flash 1

  1. Arnau Ferrando Gilabert says:

    Hola Lucia!

    Muchas gracias por tu comentario.

    Sí, me pareció muy divertido el reto de dibujar sin mirar. Como hice varias pruebas, al final ya me salía de carrerilla y ya me sabía de memoria los movimientos de la mano, así que no miraba el dibujo en ningún momento. Los resultados me gustaron, eran divertidos y un poco abstractos.

    Yo tampoco había usado nunca la tinta china, pero siempre me ha llamado la atención, y la verdad, tiene un trazo muy sutil y fácil de llevar. Te animo a probar. En algunas partes del dibujo añadí varias capas de tinta, por eso queda uno poco diferente, mi intención era añadir algo de textura.

    Saludos!!!