¡Hola, Araceli!
Se nota que has disfrutado y experimentado con el proceso de la Flash usando café como pigmento, las texturas que has logrado aprovechando el poso y el agua sobrante, y los efectos con el cepillo de dientes y el papel absorbente. En el segundo dibujo, la mezcla de colores con blanco para generar volumen y la intención de conseguir un acabado metálico a través del salpicado le da una dimensión visual muy interesante.
Para el fanzine propones reflexionar sobre la obediencia impuesta desde la infancia y cómo nos afecta en la edad adulta, y la frase “No es que no sepa hablar… me enseñaron a callar” resume muy bien el mensaje. Usas emojis, iconos de censura y figuras oscuras para representar la autoridad y transmitir el conflicto.
¿Con qué técnica vas a trabajar? ¿Seguirás con lápiz? ¿Incluirás tinta o algún tipo de textura? Podrías jugar con la composición para generar contraste entre páginas más densas y otras más vacías o silenciosas. El texto se complementa bien entre las ilustraciones. La conversación de mensajería instantánea es un recurso que cada vez vemos en más medios (¿añadirás color? a ver cómo queda con el resto de colores que elijas, que no se vea una mezcla muy exagerada de colores. Puedes escoger una paleta de tres colores.
La viñeta del aula donde aparecen las mesas, podrías trabajarla con una perspectiva con un punto de fuga como en este ejemplo: https://shre.ink/eH2M
En el diagrama muestras una lista de temas (violencia de género, silencio obligado, miedo social, machismo, civilización actual…) y una selección de posibles títulos y viñetas con carga simbólica. Frases como “bocas cosidas”, “los hombres no lloran”, “nudos en la garganta” o “manada de perros sentados y callados” transmiten bien el tema de tu fanzine.
Dime qué te parecen las propuestas, y cómo lo estás trabajando.
Saludos,
Patricia
Hola, Araceli me han gustado tus ideas porque han sido bastantes claras sin tener que descifrar cuál es el mensaje ya que se entienden las intencionalidades. La idea que más me ha gustado y considero que ha sido tu punto fuerte es la 3 ya que es el círculo rojo que es como un símbolo de detención de algo o de una situación y creo que con la palabra Límite pega perfectamente. Un punto a mejorar es el 5 idea, la de la palabra límite con una flecha en la I, digo que es un punto a mejorar porque puedo entender el ejemplo, pero esa flecha no sé si quiere decir algo o simplemente es un diseño y estaría bien que se pudiera saber al verle. Saludos ;)
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
¡Hola, Araceli!
Se nota que has disfrutado y experimentado con el proceso de la Flash usando café como pigmento, las texturas que has logrado aprovechando el poso y el agua sobrante, y los efectos con el cepillo de dientes y el papel absorbente. En el segundo dibujo, la mezcla de colores con blanco para generar volumen y la intención de conseguir un acabado metálico a través del salpicado le da una dimensión visual muy interesante.
Para el fanzine propones reflexionar sobre la obediencia impuesta desde la infancia y cómo nos afecta en la edad adulta, y la frase “No es que no sepa hablar… me enseñaron a callar” resume muy bien el mensaje. Usas emojis, iconos de censura y figuras oscuras para representar la autoridad y transmitir el conflicto.
¿Con qué técnica vas a trabajar? ¿Seguirás con lápiz? ¿Incluirás tinta o algún tipo de textura? Podrías jugar con la composición para generar contraste entre páginas más densas y otras más vacías o silenciosas. El texto se complementa bien entre las ilustraciones. La conversación de mensajería instantánea es un recurso que cada vez vemos en más medios (¿añadirás color? a ver cómo queda con el resto de colores que elijas, que no se vea una mezcla muy exagerada de colores. Puedes escoger una paleta de tres colores.
La viñeta del aula donde aparecen las mesas, podrías trabajarla con una perspectiva con un punto de fuga como en este ejemplo: https://shre.ink/eH2M
En el diagrama muestras una lista de temas (violencia de género, silencio obligado, miedo social, machismo, civilización actual…) y una selección de posibles títulos y viñetas con carga simbólica. Frases como “bocas cosidas”, “los hombres no lloran”, “nudos en la garganta” o “manada de perros sentados y callados” transmiten bien el tema de tu fanzine.
Dime qué te parecen las propuestas, y cómo lo estás trabajando.
Saludos,
Patricia