PEC 4 – Entrega parcial
PEC 4 – Entrega parcial
Mira, calla y escucha
En estos esbozos he utilizado café, pero un café aguado después de hacerme un café y reutilicé el sobrante, tanto del agua que volcaba de la cafetera como lo que tenía dentro del casquillo de la máquina dejando el papel impregnado de partículas de caé haciendo que tuviera una rugosidad. Así que volqué directamente el café encima de la hoja y luego añadí unas gotas con el cepillo de dientes. Como me quedaba mucho agua sequé un poco el papel con un papel de cocina dejando que absorbiera los charcos de agua más grandes.
El segundo dibujo utilicé el marrón, el verde pero como me quedaba poco lo mezclé con blanco para que hubiera más abundancia de pintura y para el azul también lo mezclé para que me quedara un color más metálico, entonces utilicé el pincel para salpicar toda la hoja por diferentes lados.
Los resultados han sido un pez y una pera.
Este es mi fanzine, me he inspirado a la obediencia de escuchar, ver y callar que nos implantan desde pequeños, obligándonos a ser obedientes con unos estereotipos equivocados. Me he inspirado en la educación, sobretodo a cuando somos pequeños, que es ahí donde más se marca la educación y de como somos cuando somos mayores demostrando como el lenguaje de un adulto nos puede silenciar activamente. He añadido símbolos de apagado, censura y los típicos emojis de los monitos del WhatsApp con un toque personal.
«No es que no sepa hablar….. Me enseñaron a callar»
Tenía unas ideas principales que al final que casi no he utilizado pues me surgió una inspiración haciendo un pequeño cómic, mi idea principal era hacer un par de viñetas siguiendo un mismo hilo pero con una diversidad de casos, al final empecé a dibujar y me salió unas viñetas más lineales dentro del tema escolar.
Debatecontributions 1en PEC 4 – Entrega parcial
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Hola, Araceli!
Se nota que has disfrutado y experimentado con el proceso de la Flash usando café como pigmento, las texturas que has logrado aprovechando el poso y el agua sobrante, y los efectos con el cepillo de dientes y el papel absorbente. En el segundo dibujo, la mezcla de colores con blanco para generar volumen y la intención de conseguir un acabado metálico a través del salpicado le da una dimensión visual muy interesante.
Para el fanzine propones reflexionar sobre la obediencia impuesta desde la infancia y cómo nos afecta en la edad adulta, y la frase “No es que no sepa hablar… me enseñaron a callar” resume muy bien el mensaje. Usas emojis, iconos de censura y figuras oscuras para representar la autoridad y transmitir el conflicto.
¿Con qué técnica vas a trabajar? ¿Seguirás con lápiz? ¿Incluirás tinta o algún tipo de textura? Podrías jugar con la composición para generar contraste entre páginas más densas y otras más vacías o silenciosas. El texto se complementa bien entre las ilustraciones. La conversación de mensajería instantánea es un recurso que cada vez vemos en más medios (¿añadirás color? a ver cómo queda con el resto de colores que elijas, que no se vea una mezcla muy exagerada de colores. Puedes escoger una paleta de tres colores.
La viñeta del aula donde aparecen las mesas, podrías trabajarla con una perspectiva con un punto de fuga como en este ejemplo: https://shre.ink/eH2M
En el diagrama muestras una lista de temas (violencia de género, silencio obligado, miedo social, machismo, civilización actual…) y una selección de posibles títulos y viñetas con carga simbólica. Frases como “bocas cosidas”, “los hombres no lloran”, “nudos en la garganta” o “manada de perros sentados y callados” transmiten bien el tema de tu fanzine.
Dime qué te parecen las propuestas, y cómo lo estás trabajando.
Saludos,
Patricia