Con esto finalmente presento el diagrama con predominancia gráfica donde desarrollo el concepto:

La Salud Mental
Afortunadamente es un tema que ya no es tabú, cada vez más personas admiten estar deprimidas, tristes, sentir que algo ha hecho crack, y que necesitan ayuda. Actualmente, una de las personas más activas defendiendo y hablando sobre este tema es Ángel Martín, que espero que hayáis leido al menos su primer libro Por si las voces vuelven.
Pero, ¡ah! tenemos un problema: la falta de accesibilidad a servicios de psicología. La seguridad social en España cuenta con 6 psicologos por cada 100.000 habitantes (Sánchez, 2023) mientras que en resto de europa nos triplican con una media de 20 por cada 100.000 habitantes. Listas de espera desbordadas, médicos de cabecera que deciden si te derivan a servicios de psicología o psiquiatría, donde las pastillas vuelan y terminan adormeciéndote para no sentir.
Ser escuchados, ser guiados. Que nos enseñen a vivir, a dejar atrás, a secuir adelante. Algo tan importante como que te curen una herida o ayuden a sanar un hueso roto, sino más. Un país donde en 2023 se registraron 4.106 suicidios (Minisrterio de Sanidad, 2024) necesita de una solución, bien sea contratando más personal donde erradicar las interminables listas de espera, bien sufragando al igual que se hace con medicamentos, la atención en consultas privadas concertadas con la sanidad pública.
Con este fanzine, quiero denunciar y visibilizar, lo que en mi opinión es, un problema de una magnitud silenciosamente escandalosa.
El Fanzine
El look aún no lo tengo del todo claro, pero estoy prácticamente seguro de que quiero ir a algo sobrio, con algún tinte de color, pero con una predominaicia del color negro.
Portada
El Pozo
Así se titula este fanzine. Es ese sitio en el que nos sentimos atrapados cuando estamos abajo. Metidos en ese pozo del que necesitamos salir, y no sabemos cómo.
Hablar de salud mental es necesario.
Tener acceso, urgente.

La ilustración representa un pozo en perspectiva desde arriba. En el fondo, agazapado, un indivíduo.
Página 2
Tanto si te duele una pierna,
como si te quedas sin voz
te escucha un especialista.
Pero si algo dentro de ti se rompe…
¿Quién te atiende?

Ilustramos una pierna dolorida, una boca que no emite sonido. Debajo, el mismo individuo agazapado al fondo del pozo.
Página 3
Hablar de salud mental ya casi no es tabú.
Pedir ayuda no es señal de debilidad.
Queremos cuidarnos por dentro…
…pero hay un nuevo obstaculo:
El acceso.

En la ilustración se verá el libro Por si las voces vuelven. Debajo el indivíduo trata de subir una empinada escapera que se torna interminable, en lo alto del todo el la letra PSI, símbolo de la psicología.
Página 4
Texto
Pedir ayuda en la sanidad pública implica…
Esperar.
6 psicologos por cada 100.000 habitantes
La media en Europa es de 20 por cada 100.000

En la ilustración se ve un calendario en el mes de Julio de 2026 con un día en el que se lee: Cita Psicólogo. Junto a cáda texto informativo, la bandera de España y la de la Unión Europea.
Página 5
Texto
El precio medio de una sesión privada es de 40 a 70 euros.
4 sesiones mensuales llegan hasta 280€
¿Quién puede permitírselo?

La ilustración consta de una balanza en la que en un lado tenemos la letra griega PSI, representando a la consulta del psicólogo, y en el otro lado de la balanza las responsabilidades de cada mes de los indivíduos: hipoteca, alquiler, compra, colegios, etc…
Página 6
Texto
No todos los pozos son emocionales.
Algunos son estructurales.
El sistema no está preparado para cuidar(nos).
Y mientras tanto…
…las personas se hunden.

En la lustración dudo si dejar al individuo como se aprecia, en el fondo del pozo, con todos los problemas cayendo sobre él, o por otro lado, dibujarle cayendo en el pozo, con todos los problemas al rededor. Ya veré por donde acaba.
Página 7
Texto
Mas psicólogos en la sanidad pública.
Subvenciones para la atención psicológica.
Atención digna, cercana, posible.
La salud mental no puede seguir siendo un lujo.
No podemos dejar a nadie abajo.

En la ilustración vemos como una cuerda que se ha tirado permite ir saliendo del pozo al indivíduo. Tal vez unas manos pueden estar ayudando desde debajo, o tengo que buscar algún modo de poder representar esa ayuda que necesita el individuo y le permite salir.
Contraportada
Texto
Todos podemos caer.
Pero no todos tienen con qué salir.
La salud mental es un derecho,
no una carrera de obstáculos.

Finalmente vemos al indivíduo que ha logrado salir del pozo. Está al fondo caminando hacia el horizonte, hacia un nuevo día dejándo que el sol caliente su cara. Una larga sombra se extiende tras la silueta a contraluz del individuo, casi rozando el pozo del que pudo salir. En el pozo, la cuerda atada a un cartel que en el que se lee «Ayuda Social» (título termporal, no termina de convence del todo O_0′).
Fanzine desplegado
ACTUALIZACIÓN PROGRESO 11 junio 2025
Como no me deja subir fotos ni vídeo a los comentarios, actualizo la entrada con las pruebas que voy haciendo.
Aunque no es el papel definitivo, he querido hacer un primer acercamiento con la tinta china y plumilla, a ver que sensaciones me daba.
Una de las modificaciones que se me han ocurrido, para enmarcar aún más la sobriedad y oscuridad del tema que estoy tratando, es pintar un marco alrededor de cada viñeta en negro. Para ver que tal quedaba lo pinté con rotulador… que al final es gris, pero me sirve para hacerme una idea.

En un principio me puse a dibujar con lápiz de grafito dureza H, y así tener los bocetos, pero no me estaba gustando el resultado y al borarr quedan marcas, po rlo que temo que termine desluciendo el resultado final, así que me he puesto a dibujar con la pluma, ahí sin red. Esto también me gusta porque al final el dibujo tiene una frescura diferente, y hay que pensar bien el trazo antes de ejecuarlo.
El hecho de que sean 8 viñetas tambien impone, ya ques si una te queda mal… te queda mal.
También me he dado cuenta de que es muy últil escribir primero el texto y después ponerme a dibujar. El dibujo es mucho más versátil para adaptarlo al espacio que tenga, pero el texto si te quedas sin sítio empiesas a apretar letras, hacer más pequeña y terminanr ensuciando.
Por último utilicé el pincel plano ancho que tengo para ver que tal se reforzaban las líneas divisorias y quedaba un negro mate bien oscuro, pero mi gozo en un pozo. Los trazos quedan grises. No se si será una cuestión de ir aplicando capas.
Ahora bien, creo que ese gris oscuro que me da la tinta con el pincel me va a venir bien para pintar las sombras en mis dibujos, así que no hay mal que por bien no venga ¿no?


Así que, a modo de resumen:
- Me he reafirmado en la estética oscura que quiero para este fancine, realmente me pide que sea de un perfil tan abajo.
- Me gusta también la idea de, con el boceto enfrente, dibujar a mano alzada «sin red», le dará más personalidad.
- Y tengo que descubrir de qué se llena la plumilla en su parte superior, si son restos de papel que va arañando, o sedimento de la tinta, porque de pronto tengo como un pequeño pegote que impide que fluya correctamente la tinta.
Y esto es todo por el momento; si me da tiempo subiré alguna actualización más.
¡Hola, Arnau!
En el diagrama que presentas muestras un análisis del conflicto entre consumo desmesurado y sostenibilidad, y cómo afecta a nivel ecológico, económico, social y ético. Está bien dividido entre individualismo vs colectivo, y de ahí ramificas las causas, consecuencias y posibles alternativas.
Planteas la crisis ecológica, la obsolescencia programada, la explotación laboral, el agotamiento de recursos, frente a valores como el consumo consciente, la economía circular, el comercio justo o el bienestar integral. Puedes construir un fanzine informativo y crítico.
Seguramente le habrás estado dando vueltas y ya lo tienes más definido, pero podrías estructurar el fanzine con una mitad dedicada a los impactos del modelo actual (crisis ecológica, desigualdad, insatisfacción crónica…), y otra mitad que proponga alternativas sostenibles, o no sé si podría ser un contraste a doble página.
¿Qué proporción de texto-imagen planteas para el fanzine? ¿Con qué paleta de color? ¡Seguimos! Te mando un saludo,
Patricia